Mujeres

  1. Definición del programa.

El programa de mujeres nació en 2017 con la finalidad de proporcionar los apoyos necesarios a las mujeres con DI y/o TGD para la promoción de su igualdad y ciudadanía. Forma parte de la Red de Mujeres de Plena Inclusión Extremadura.

2. Objetivos principales.

  • Empoderar a las mujeres con DI y/o TGD.
  • Lograr que las mujeres reconozcan su situación de doble discriminación y sus consecuencias.
  • Visibilizar las capacidades de las mujeres con DI y/o TGD.
  • Prevenir y detectar la violencia de género dirigida a mujeres con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.
  • Implantar la perspectiva de género en las acciones de la entidad en la que participen las mujeres con discapacidad.
  • Participar de manera activa en acciones de la comunidad relacionadas con la igualdad de oportunidades.

3. Temporalidad / duración.

El programa cuenta con una temporalidad anual en sus acciones, siendo de carácter permanente en la entidad.

4. Principales acciones que se llevan a cabo en el programa y temporalidad.

  • Reuniones de coordinación con los diferentes servicios de la asociación. Se establecen dos reuniones anuales ordinarias con las responsables de cada servicio.
  • Grupo Mujeres por la inclusión. El grupo de mujeres está formado por usuarias de todos los servicios de la entidad que se reúnen quincenalmente.
  • Talleres de Desarrollo Personal y Participación Social. Se organizan talleres dinámicos en los que se tratan temáticas relacionadas con la mujer con discapacidad (relaciones sexuales y afectivas, salud sexual, igualdad de género, doble discriminación, autoestima, habilidades sociales, violencia de género…) elegidas por las mujeres del grupo.
  • Celebración del día Internacional de la mujer (8 de marzo) y el día contra la violencia de género en el centro (25 de noviembre).
  • Actividades transversales de Igualdad de género en los servicios.
  • Colaboración con el Consejo local de la Mujer de Almendralejo, para llevar la voz de las mujeres con discapacidad hasta la política local.
  • Colaboración con asociaciones de mujeres.
  • Participación en las actividades de la oficina de Igualdad del Ayuntamiento de Almendralejo.
  • Difusión de las actividades. A través de la página de Facebook y otras redes sociales.
  • Participación en las actividades propias del programa de Mujeres de Plena Inclusión Extremadura.

5. Metodología. Herramientas necesarias para llevar a cabo el programa.

Nuestra metodología trata de fomentar la participación activa de las mujeres de la entidad y favorecer un mayor conocimiento de las capacidades de las mujeres con discapacidad. Teniendo siempre presente la Perspectiva de Género (transversalidad de género) y discapacidad.

El eje principal del proyecto sigue siendo el grupo de mujeres.

Intentamos que los escenarios en los que llevamos a cabo las acciones sean diversos, incluyendo la comunidad.

6. Destinatarios del programa.

Nuestras acciones van dirigidas a las mujeres con discapacidad de Includes Almendralejo.